Skip to content Skip to main navigation Skip to footer

Aínsa cierra el mes de octubre con 6.800 personas visitando las oficinas de turismo de la localidad

Villa de Ainsa - Sobrarbe Pirineo Ambiente en el cruce durante la charanga

Aínsa cierra el mes de octubre con 6.800 personas visitando las oficinas de turismo de la localidad

Crecen casi un 10% las solicitudes de información en la oficina comarcal, mientras que en la municipal se incrementa cerca del 8% el turista extranjero

El otoño contribuye a cerrar un buen mes para Aínsa y Sobrarbe gracias a las agradables temperaturas y a la variada oferta cultural para todos los públicos

Aínsa, 3 de noviembre.- Aínsa ha despedido el mes de octubre con 6.799 personas visitando las oficinas de turismo de la localidad. La cifra, que supone un ligero incremento con respecto a la de 2024, aporta un 10% más de solicitudes de información en la oficina comarcal, mientras que en el caso de la municipal destaca el aumento en cerca del 8% del turista extranjero. Madrileños, catalanes y franceses se encuentran en los primeros puestos del ranking nacional e internacional. Las estadísticas de las oficinas se complementan con los datos de la plataforma Telefónica Tech, que sostienen que 455.272 visitantes únicos han estado en Aínsa entre el 1 de enero y el 30 de septiembre.

Villa de Ainsa - Sobrarbe Pirineo Algunas de las calabazas del concurso de HalloweenLas agradables temperaturas del otoño, los bosques en plena transición y la variada oferta cultural para todos los públicos han contribuido a cerrar un mes muy positivo a nivel local y comarcal. En el caso de Aínsa, octubre comenzaba con el Festival de Oralidad del Pirineo, Faloria, seguido del Festival de rock y cerveza Rocktobeer y la celebración del Día Mundial del Artista con una exposición a cargo de la asociación Artecor Monegros. “Tenemos un destino que sigue al alza en otoño, impulsado en parte por el turista internacional, y a pesar de que este año no ha habido puentes festivos en octubre sí hemos tenido una climatología que sigue acompañando para disfrutar de esta preciosa época”, explica Beatriz Salcedo, concejala de desarrollo y promoción turística.

Halloween el viernes 31, con charanga, reparto de torta y chocolate, concurso de calabazas y música hasta la madrugada gracias a la colaboración de Interpeñas y establecimientos locales, cerraron con broche de oro una festividad que va ganando adeptos en Aínsa. Follarasca, la Feria de Otoño de los Pirineos, dio la bienvenida al mes de noviembre registrando una afluencia constante a la Villa Medieval, mientras que a nivel comarcal, entre otros eventos, se han seguido organizando las visitas tanto a los abrigos de arte rupestre en el municipio de Bárcabo como al Monasterio de San Victorián, en El Pueyo de Araguás. También los espectáculos de animación en Abizanda por parte de los Titiriteros de Binéfar durante la festividad de Todos los Santos.

“En noviembre seguiremos con nuestra habitual agenda cultural, que comienza el 8 de noviembre con una actividad familiar a cargo de ‘Antonio el abuelé’, y concluirá el domingo 30 en el Eco Museo con la cata de vinos y quesos comprometidos con la biodiversidad, organizado por la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos con la colaboración del ayuntamiento, la Quesería Siricueta y Bodegas Edra”, explica Salcedo. Obras de teatro los días 15 y 22, un taller de cómic el día 29, o el concierto de chelo organizado por Juventudes Musicales de Sobrarbe para el día 23, son otras de las propuestas que se suman al calendario otoñal.

Las opciones al aire libre serán igualmente variadas. Desde Comarca se celebra el ‘Otoño Geológico’ en el Geoparque Sobrarbe-Pirineos, con tres georutas guiadas por un geólogo. Tras la ofertada el pasado día 1, rematarán la programación los días 8 y 9 de noviembre para descubrir Broto, Fragen, Las Bellostas, Bagüeste y La Fueva. Son actividades gratuitas que requieren inscripción a través de la web comarcal. También desde esta entidad pública convocan nuevamente una programación de otoño que recorrerá, con distintas actuaciones musicales y escénicas, varios enclaves: Morillo de Tou, Tierrantona, Bárcabo, Broto, Fanlo, El Pueyo de Araguás, Boltaña, Saravillo, Fiscal y Bielsa. “A todo ello se suman senderos y rutas bordeando ríos y laderas en plena evolución hacia el invierno”-concluye la concejala-, “todo un espectáculo para aquellos que quieran convertir su escapada a Sobrarbe en una experiencia sensorial de primer nivel”.

Bea Salcedo, propuestas de noviembre

Bea Salcedo, otoño al alza

Back to top