Skip to content Skip to main navigation Skip to footer

Visitas guiadas en la comarca de Sobrarbe

 

VISITAS GUIADAS AL ARTE RUPESTRE

ABRIGOS DE BARFALUY

Estos abrigos se localizan en lo alto de un impresionante farallón rocoso. A sus pies discurre el barranco de la Choca, afluente del río Vero.

Desde Barfaluy se divisa el Tozal de Mallata, siendo esta área de unión de los barrancos Basender, la Choca y Vero.

Este conjunto lo integran los abrigos de Barfaluy I, Barfaluy 2 y Barfaluy 3, todos ellos con arte esquemático. Dominan las pinturas rojas, color que se obtiene con ocre machacado y mezclado con agua y aglutinante. En el abrigo de Barfaluy 3 las figuras son negras.

ABRIGO DE LECINA SUPERIOR

Se encuentra en la margen derecha del río Vero, en las proximidades del grupo de covachas de Gallinero.

El abrigo alberga pinturas esquemáticas en rojo, negro y blanco, localizadas en seis sectores.

Entre las representaciones figuran dos antropomorfos y un signo pectiniforme; un antropomorfo y cuadrúpedo seguido por barras en negro; tres cuadrúpedos en negro y antropomorfo con brazos en asa; seis digitaciones; dos bóvidos y un cánido esquemáticos en negro; cérvido macho esquemático.

También existen grabados modernos de cruces y aspas.

RESERVAS:

https://parqueculturalriovero.com/es/reserva-pinturas-rupestres

Más información en el telf. 974 318 185 o por correo electrónico: cicolungo@somontano.org

_______________________________________________________________________________________________________________________________

VISITAS GUIADAS AL MUSEO DE BIELSA

La planta baja del museo está dedicada a Bielsa y su territorio, donde se pone de manifiesto toda la riqueza natural de este ecosistema de montaña. Así, mediante paneles informativos y fotografías, el visitante podrá conocer de primera mano los condicionantes geográficos y medioambientales del espacio natural: la alta montaña, el clima, el agua, el suelo, la flora y la fauna… Diversos factores sin los cuales no se podría entender el modo de vida de los belsetanes. También en este espacio se puede observar una exposición de fotografías antiguas de diferente temática, preludio del gran archivo fotográfico del museo.

En la primera planta se exponen la historia y cultura del valle, desde sus orígenes hasta un pasado reciente. Mediante paneles, objetos, fotografías y ordenadores de consulta, se nos acerca a la economía  (ganadería, agricultura, minería, la madera, la electricidad, el contrabando…), la demografía, el idioma  (belsetán), la gastronomía, la indumentaria, la arquitectura tradicional…

También en la primera planta se dispone de un espacio destinado al capítulo más traumático de la  historia de la sociedad belsetana: La Bolsa de Bielsa. En 1938, en plena contienda civil, Bielsa fue  bombardeada por la aviación bajo las órdenes del franquismo, debido a la resistencia que allí oponía la 43 división del ejército republicano. Este hecho provocó que la población iniciase un éxodo masivo a Francia, del que muchos no volvieron, y el posterior exilio.

La segunda planta está destinada a la casa tradicional y el Carnabal de la Balle Bielsa. En ella se han  recreado los diferentes espacios más representativos de la casa, como la cocina tradicional con dos figuras vestidas con el traje típico, y la falsa y la alcoba, con objetos y utensilios de diferente índole de la época. Una selección de fotografías diversas, completan el conjunto.

En otro espacio, una proyección a dos pantallas nos introduce en la fiesta por excelencia de la villa,  el Carnabal de la Balle Bielsa, donde diversión y tradición se fusionan año tras año al finalizar el invierno, mediante los distintos personajes tradicionales: trangas, onsos, madamas… Así mismo, se han recreado  los diferentes trajes típicos para poder aproximarnos a esta tradición belsetana por excelencia que nunca ha dejado de celebrarse, ni en los años más difíciles.

Disponemos de audio guías y para invidentes solicitar la posibilidad de tocar objetos concertando cita previamente.

Más información: http://www.museodebielsa.com/

______________________________________________________________________________________________________________________________


 

Back to top
Ir al contenido