Rita Payés desembarca en el foso del Castillo de Aínsa desafiando la amenaza de lluvia a ritmo de jazz
Rita Payés desembarca en el foso del Castillo de Aínsa desafiando la amenaza de lluvia a ritmo de jazz
La joven artista encandiló al público del foso con su reciente disco, ‘De Camino al camino’, y otros temas de largo recorrido donde se mezclan el jazz, la bossa nova, el bolero o la música clásica
El músico local Joaquín Pardinilla cerraba la noche presentando su último trabajo en formato sexteto, ‘Víspera’, ante un público con alta participación sobrarbense
Aínsa, 4 de julio.- La lluvia finalmente respetó uno de los días más esperados de la XXXV edición del Festival Castillo de Aínsa. Hija de músicos y con una larga trayectoria discográfica a pesar de contar con apenas 25 años de edad, Rita Payés desembarcó en el foso del Castillo a ritmo de jazz, pero también de bossa nova, boleros o música clásica. Su saber hacer le ha llevado a publicar su más reciente trabajo, ‘De camino al camino’, con el que se encuentra en plena gira, haciendo una parada en el Pirineo Aragonés antes de marchar a Suiza, Francia, Alemania o Inglaterra hasta el otoño.
Así pues, y desafiando a la amenaza de lluvia, Payés abría la noche en el foso tras un preámbulo de numerosa afluencia, ‘Blanco y Verde’, ofrecido en la Calle Mayor de la Villa Medieval por el pianista Alejandro Esperanza y el bailarín Pablo Pérez Alonso. Posteriormente, el público se trasladaba al patio del Castillo para estrenar el escenario Embou, siendo la Young Band Sedajazz, procedentes del pueblo de Sedaví, en Valencia, los encargados de animar las últimas horas de la tarde. En la presentación contaban cómo la escuela se vio gravemente afectada por la Dana y cómo también, a través de un crowdfunding, lograron restablecer su normal funcionamiento. Al gran ambiente se sumaban, por cierto, los aragoneses de la PAI, con juegos para toda la familia desde las 18h en el Centro Cultural.
Tras los eventos gratuitos llegaba el turno de Rita Payés y del ya exdirector del Festival Castillo de Aínsa Jaoquín Pardinilla, ambos con nuevos discos que mostrar a un público que tampoco se amilanó por las nubes grises y las cuatro gotas caídas en torno a las cuatro de la tarde. ‘El Cervatillo’, ‘Quién lo diría’ o ‘Nunca vas a comprender’, posiblemente una de las más coreadas, fueron tres de las canciones que Rita Payés hizo sonar en Aínsa. Por su parte Joaquín Pardinilla recondujo a los presentes a los sonidos aragoneses y al virtuosismo propio de una banda consolidada. No en vano Pardinilla atesora importantes premios y es considerado uno de los mejores y más carismáticos músicos de la región.
“Estamos muy contentos por la gran acogida que han tenido estos primeros eventos del Festival”, apuntaba el director Dani Escolano. “Hemos visto conciertos muy intimistas, creando un vínculo de cercanía entre los artistas y las personas asistentes extraordinario. El concierto de Sálvida en el claustro de la iglesia, o los conciertos de jazz de Julen Rodríguez y de Kaisa’s Machine, han sido buena muestra de ello. Ciertamente estábamos preocupados por la lluvia y estos dos últimos conciertos tuvimos que trasladarlos del patio del museo al centro cultural, pero igualmente tuvieron muy buena respuesta y somos conscientes de que los pequeños formatos gustan, y mucho”.
Además, Los Titiriteros de Binéfar, estrechos colaboradores del Festival Castillo de Aínsa, estrenaban, en el marco de la programación festivalera, su nueva obra ‘Burlesca’ con el patio de butacas de la Casa de Los Títeres de Abizanda a rebosar. “La verdad es que se genera una simbiosis perfecta entre la variedad de los espectáculos, los escenarios y las horas a las que se puede acudir, adaptándonos a personas de todas las edades. Es una fórmula que nos gusta, que nos hace diferentes e integradores, y que funciona para dinamizar no solo las noches, mientras dura el Festival, sino jornadas completas que dan para disfrutar del entorno, de la gastronomía y de la cultura”, añadía el alcalde, Enrique Pueyo.
Este sábado la agenda continúa con Huecco, un clásico que siempre logra aglutinar a grandes masas de gente en sus numerosos conciertos por toda la provincia. También se concentrarán en el foso dos bandas aragonesas, Mallazo y Los Bengala, a partir de las 22h. Aún quedan entradas en la web del Festival. No obstante, la programación gratuita comienza a las 12h en el Parque Nabateros con la Compañía Alakrán y la obra de teatro ‘Barriga Verde ataca de nuevo’, y después a las 20:30h en el escenario Embou el boltañés Francho Sarrablo será el responsable de abrir el apetito musical. Más información en festivalcastillodeainsa.com.
Fotos de Rita Payés: firmadas por Sonia Gracia
Programa completo del festival: https://festivalcastillodeainsa.com/programa/