Skip to content Skip to main navigation Skip to footer

El Consejo de Salud de Aínsa pide al Gobierno de Aragón que se mantenga la plaza de Enfermería Familiar y Comunitaria

Villa de Ainsa - Sobrarbe Pirineo Asistencia al consejo celebrado este martes scaled

El Consejo de Salud de Aínsa pide al Gobierno de Aragón que se mantenga la plaza de Enfermería Familiar y Comunitaria

La reestructuración anunciada por el gobierno autonómico dejará a la comarca de Sobrarbe sin esta “figura esencial para la atención sanitaria y la promoción y prevención de la salud” a partir del 16 de octubre

El Consejo ha enviado una carta pidiendo la reconsideración de esta decisión, contando con el respaldo de Servicios Sociales de la Comarca y la Residencia de Mayores La Solana

El Consejo de Salud de Zona Aínsa ha solicitado al Gobierno de Aragón que se mantenga la plaza de Enfermería Familiar y Comunitaria (EFYC) tras la reestructuración anunciada por el ejecutivo autonómico el pasado 5 de septiembre. Dicha reestructuración se traduce en la asignación de estas plazas especializadas por cupos, no llegándose al mínimo para su mantenimiento en Aínsa y suponiendo su desaparición el próximo 16 de octubre, fecha del fin de contrato de la persona que cumplía, desde hacía tres años, esta función.

Villa de Ainsa - Sobrarbe Pirineo El consejo ha contado con la asistencia de Maria Labarta y Ana Lopez scaled

Tras la última sesión, celebrada en la tarde del miércoles, el Consejo ha enviado una carta al Consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, apoyada por Servicios Sociales de la Comarca de Sobrarbe y la Residencia de Mayores La Solana solicitando que se reconsidere la decisión. Al Consejo ha acudido tanto personal sanitario del Centro de Salud de Aínsa como vecinos y vecinas del pueblo y de otras localidades sobrarbenses, así como representantes políticos del entorno, María Labarta, directora de Atención Primaria del sector Barbastro, y Ana López, directora de Enfermería de Atención Primaria.

Villa de Ainsa - Sobrarbe Pirineo Maria Labarta izq y Ana Lopez en el centro durante la celebracion del consejo scaledLa Presidenta del Consejo de Salud de Zona Aínsa y concejala de Servicios Sociales, Igualdad y Participación Ciudadana del ayuntamiento, Susana Pérez, ha transmitido a las directoras su preocupación por la pérdida de una especialidad “que ha demostrado ser esencial para la atención sanitaria y para la prevención y promoción de la salud en nuestra comarca. Su enorme repercusión en estos tres años se ha visto reflejada en la asistencia a este consejo, el más concurrido en seis años”, y ha lamentado que “con esta figura se han impulsado proyectos que se verán abocados a su pérdida”.

En la carta, el Consejo de Salud enumera los proyectos en marcha gracias a la plaza de EFYC. ‘Reanimando Sobrarbe’, dirigido a alumnos desde infantil hasta el último ciclo de primaria; los talleres formativos para el personal de la residencia La Solana, el programa de ejercicio terapéutico Vivifrail, la prevención de drogodependencias o la Feria de Salud de Sobrarbe son algunas de esas actividades que se han realizado los últimos años con gran éxito de acogida, tal y como confirmaban los profesionales sanitarios presentes en la reunión.

En la misiva exponen, igualmente, que “a pesar de no tener cupo, esta persona también realiza una labor asistencial en el centro: actividades en pool, extracciones, campañas de vacunación y otras tareas que puedan surgir (urgencias, citas indemorables, apoyo en libranzas de guardias), permitiendo que haya más de un profesional de enfermería cuando el resto están cubriendo los consultorios locales”.

Durante la reunión, fueron muchas las voces que manifestaron su disconformidad por no llegar al cupo mínimo, ya que la Comarca de Sobrarbe aglutina a más población que la censada oficialmente por su carácter turístico, siendo la comarca de Aragón con más plazas de alojamiento. También se ponía sobre la mesa la dispersión de su población y el envejecimiento de buena parte de la misma, que no puede desplazarse por sus propios medios y que a menudo es atendida en sus propias casas, haciendo que la cantidad de pacientes que el personal sanitario puede atender al día sea muy inferior al que se atiende en las grandes urbes.

“Desde el Consejo de Salud transmitimos nuestra preocupación al Consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón con la esperanza del mantenimiento de la plaza”, -concluía la Presidenta del Consejo-, “y que consideramos debería existir en todos los centros de salud. El trabajo en promoción y prevención de la salud es trabajo para el futuro”.

Susana Pérez declaraciones consejo salud

Back to top