Skip to content Skip to main navigation Skip to footer

Morillo de Tou acoge una nueva edición de la Escuela Sindical de Comisiones Obreras con la IA como tema central

Villa de Ainsa - Sobrarbe Pirineo De izq a der Unai Manuel y Enrique scaled

Morillo de Tou acoge una nueva edición de la Escuela Sindical de Comisiones Obreras con la IA como tema central

El Secretario General de CC.OO, Unai Sordo, ha inaugurado el evento anual junto al secretario en Aragón Manuel Pina y el alcalde de Aínsa-Sobrarbe Enrique Pueyo

Estas jornadas se desarrollan del 15 al 17 de septiembre en un pueblo “que está en el ADN” del sindicato y cuya cesión por parte de la CHE para su recuperación cumplirá 40 años en 2026

Este lunes ha dado comienzo una nueva edición de la Escuela Sindical de Comisiones Obreras en el pueblo de Morillo de Tou, perteneciente el municipio de Aínsa-Sobrarbe. El encuentro anual, que lleva más de treinta años celebrándose en esta localidad ubicada a tan solo cinco minutos de Aínsa, ha sido inaugurado por el Secretario General Unai Sordo, acompañado del secretario en Aragón Manuel Pina y el alcalde Enrique Pueyo.

Villa de Ainsa - Sobrarbe Pirineo Minuto de silencio por los asesinados en Gaza scaled

“Lo que intentamos con la escuela es tener un espacio de debate, de formación y de escucha sobre temas en los que queremos profundizar. Y lo hacemos en Morillo de Tou, que es un proyecto que forma parte de nuestro ADN”, apuntaba Pina en la sesión de inaugural. “En 1986 conseguimos la cesión por parte de la CHE y el año que viene se cumplirán 40 años de un proyecto consolidado donde hemos puesto trabajo, dinero e ilusión”, continuaba.

Villa de Ainsa - Sobrarbe Pirineo Foto de familia con todas las personas participantes en la sesion de inauguracion scaled

En ese sentido, el alcalde Enrique Pueyo incidía en los años más duros de la despoblación, y en cómo Morillo de Tou fue uno de los ejemplos más destacados. “El cambio de cómo estaba en los 80 a cómo está en la actualidad es espectacular. En unos años en los que el censo de Sobrarbe apenas superaba las 6.000 personas, este lugar se convirtió, con muchas manos voluntarias y el empuje de Comisiones Obreras, en una firme apuesta por el mundo rural y el turismo que a día de hoy sigue siendo referente y fuente de inspiración para la comarca”.

Villa de Ainsa - Sobrarbe Pirineo Aforo completo en la charla con Unai Sordo scaled

La Escuela Sindical, que se desarrollará hasta el próximo 17 de septiembre, aborda en esta ocasión los retos de la transición tecnológica, la Inteligencia Artificial y su impacto en el mundo del trabajo. Participan alrededor de 80 personas y una veintena de expertos, entre los que se encuentran Adrián Todolí Signes, profesor de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Valencia, Sergio Salgado, analista tecnopolítico, fundador y presidente de la plataforma para la innovación democrática en la era digital Xnet, o Henar Álvarez, Catedrática de Derecho del Trabajo y Seguridad Social por la Universidad de León.

En la ponencia de apertura, Unai Sordo ha puesto sobre la mesa el impacto de la transición digital no solamente a nivel social, “donde la falta de certeza y la incertidumbre generalizadas tienen que ver directamente con la dificultad para comprender esta transformación”, sino a nivel geopolítico, “donde todo obedece a unos intereses y hay que disputarlos”. El Secretario General de Comisiones Obreras apuntaba que el 72% de los CV ya no los ve un ojo humano sino un algoritmo, y que las negociaciones con gobierno y patronal irán encaminadas no solo a la duración de la jornada laboral, sino también a los criterios con los que se configuran esos algoritmos para evitar situaciones de discriminación. Por eso, ha dicho, “la transición digital no es neutra, hay que formar a la gente”.

Sordo ha lamentado, por otra parte, el intento fallido en la reducción de la jornada laboral, sobre la que seguirán insistiendo porque, asegura, “hay políticos que votan en contra de los intereses de sus propios votantes”, y ha aplaudido las manifestaciones pro Palestina durante la Vuelta Ciclista a España, viviendo este domingo lo que considera como ‘una demostración de coraje cívico’ en Madrid. “Ahora toca apelar a las instituciones, y que la UE sea más beligerante y se haga escarnio público con Israel”.
El Secretario General concluía la visita con buenas palabras hacia Morillo de Tou, Aínsa y la comarca de Sobrarbe, considerando que se dan los ingredientes idóneos para que la transición tanto energética como digital se produzcan de manera respetuosa y equilibrada. “Recuerdo toda mi vida sindical viniendo a Morillo. Ahora la frecuencia es anual. Sobrarbe es un espacio privilegiado en España y Aragón y aquí la digitalización también puede aportar nuevas realidades de trabajo y de conciliación entre la vida urbana y la rural”.

Enrique Pueyo inauguración escuela sindical

Manuel Pina

Unai Sordo reducción jornada laboral

Unai Sordo posicionamiento maniestaciones pro palestina vuelta ciclista

Back to top