Las ‘Mujeres que cuentan’ clausuran con tradicional emotividad y cercanía el XXXV Festival Castillo de Aínsa
Las ‘Mujeres que cuentan’ clausuran con tradicional emotividad y cercanía el XXXV Festival Castillo de Aínsa
Seis mujeres de Sobrarbe han participado contando sus historias de vida, sellando el acto con su música y su voz la joven artista aragonesa Emma Sánchez
Paco Paricio, responsable de la programación de teatro: “Es el acto más importante del Festival porque ellas ensalzan su esencia: apegado a la tierra, cercano y feminista”
Las ‘Mujeres que cuentan’ han clausurado con tradicional emotividad y cercanía la XXXV edición del Festival Internacional Castillo de Aínsa. Han sido un total de seis las mujeres que han participado este año invitadas por Paco Paricio, responsable de la programación de teatro y organizador del acto de clausura que ya es una seña de identidad del longevo evento cultural.
Así pues, Basi de Borrastre, Alina de Fiscal, Rosi de Olsón, Nuria de Gerbe, Carmen de Aínsa y Carmen de Arro han sido las homenajeadas en esta ocasión, cada una con su experiencia y portando las razones que las hicieron ‘abrazar’ el Sobrarbe, pero todas ellas con pinceladas comunes: el amor a la vida de pueblo, a la vida en comunidad, al nido, a su hogar. Flores, juegos de cartas, olores, caminos, montañas y huertos que encendieron la llama de un cariño que aún perdura. Paco Paricio y Pilar Amorós, fundadores de los Titiriteros de Binéfar, destacan la generosidad con que las mujeres siempre les abren las puertas y ponen en valor “el acto más importante del Festival, porque ellas ensalzan su esencia o propósito: un festival con corazón, ecológico y feminista. Esperamos seguir en esta línea que nos acerca al territorio”.
El encuentro, en el que a las homenajeadas se les hace entrega, de mano de sus familiares, de unas flores y productos de proximidad cortesía de la organización del Festival, fue clausurado por la joven artista Emma Sánchez. Junto a ella, Paco Paricio compone una canción con la que agasajar a las mujeres, manteniendo desde hace ya algunos años un estribillo que resume el trasfondo de ‘Mujeres que cuentan’: Son mujeres del Sobrarbe, y sobre sus hombros llevan la ternura y el aguante, ellas madres de la tierra. Merecen que las honremos por lo mucho que nos dan, merecen que les cantemos, tesoros que no hay que olvidar.
Una edición de éxito, llena de novedades y con gran participación
La XXXV edición del Festival Castillo de Aínsa ha venido cargada de novedades y de una importante participación en todas las actividades programadas desde que comenzase con el concierto de Las Migas el pasado 28 de junio. “Estamos muy contentos por el resultado final, sobre todo por la gran afluencia de público que vino y apoyó todos los actos”, apunta el director Dani Escolano. “Ese cartel que colgamos de entradas agotadas para el concierto de Las Migas fue el preámbulo de lo que sería el resto del Festival. Las inclemencias meteorológicas nos permitieron celebrar todo, cambiando algún concierto de ubicación, y destacamos el gran ambiente que vivimos en la Plaza Mayor con el concierto de Alaín Pérez y la I Feria de la Tapa y el Vino Vignerons”.
En ese sentido Javier Buil, ideólogo del proyecto Vignerons junto a Nieves Campo, manifestaba su satisfacción por el resultado. “Todas las bodegas han participado, y seis restaurantes Vignerons se unieron. La gente salió encantadísima. Congregar a tanta gente un domingo por la noche no era fácil, y esto dice mucho del interés por el proyecto Vignerons, la gastronomía y la música aportada por el Festival Castillo de Aínsa. Tremendo éxito que esperamos que sea el primero de muchos más”.
Por su parte el alcalde, Enrique Pueyo, destaca el balance satisfactorio, “tanto en la calidad de las actuaciones como en la presencia del público superando las 4.500 personas. La nueva dirección del Festival a la cabeza con Dani Escolano ha sabido seguir la estela de su antecesor Joaquín Pardinilla y conjuntamente con los Titiriteros de Binéfar han conseguido presentar propuestas de carácter nacional e internacional que han dejado huella en Aínsa”. Pueyo destacaba no solo los conciertos o las obras de teatro, sino también el III Encuentro de Música Tradicional o la participación por primera vez de la asociación Artecor Monegros, contribuyendo al Festival con su estancia de dos semanas en el municipio y un recorrido artístico en el barrio de Las Cambras, en Banastón.
“Quedan atrás Huecco, Rita Payés, Los Bengala, Julen Rodríguez o el dúo Sálvida, entre las muchas propuestas que hemos podido disfrutar estas dos semanas”, concluye el alcalde, asegurando que “la vista está puesta, desde este momento, en la preparación del festival del año que viene. Con la ilusión y las ganas de traer espectáculos que puedan sorprender al público sobrarbense y a los visitantes”.
Quique Pueyo . Balance XXXV Festival Castillo de Aínsa
Javier Buil – balance I Feria de la tapa y el vino Vignerons
Paco Paricio balance festival