Las Migas abrirán con un concierto exclusivo la trigésimo quinta edición del Festival Castillo de Aínsa
Las Migas abrirán con un concierto exclusivo la trigésimo quinta edición del Festival Castillo de Aínsa
La actuación, que tendrá lugar el 28 de junio únicamente ante 200 personas, ha sido anunciado este lunes en Zaragoza en el acto de presentación del cierre de la programación de 2025
La organización anuncia como novedad el ‘Escenario Embou’ en el patio del Castillo, donde se celebrarán conciertos gratuitos el viernes 4 y el sábado 5 de julio como preámbulo de los espectáculos de Rita Payés y Huecco
Las Migas abrirán la programación de la XXXV edición del Festival Castillo de Aínsa con un concierto exclusivo para 200 personas en el Patio del Museo de la Villa Medieval. Con el flamenco fusión de las catalanas se cierra oficialmente el cartel de 2025, donde nuevamente conviven artistas de distintos lugares de Aragón, de España y del mundo ofreciendo espectáculos de diversas disciplinas y para todo tipo de públicos.
Concierto exclusivo. Solo 200 entradas a la venta
Compra tus entradas antes de que se acaben en :
https://ayuntamientodeainsa.com/tienda/festival-castillo-ainsa/las-migas/
Así se ha anunciado este lunes en la presentación celebrada en el Centro Joaquín Roncal de Zaragoza, donde el alcalde Enrique Pueyo, el director del Festival Daniel Escolano, y el programador de teatro Paco Paricio han estado acompañados de un nutrido grupo de artistas, colaboradores y amigos. “El concierto de Las Migas inaugurará el Festival el próximo sábado 28 de junio y será un concierto con un aforo muy limitado que solo disfrutarán las primeras personas que compren desde hoy la entrada. Será el único que ofrecerán en Aragón este verano”, ha dicho durante su intervención el director Daniel Escolano.
El precio de las entradas se sitúa en los 20 euros. Forma parte del pórtico del Festival, que este año se prolongará durante el último fin de semana de junio integrando actividades del III Encuentro de Folklore y el espectáculo gratuito de las artistas locales La Corral, que actuarán el domingo 29 a las 12h en la plaza de Latorrecilla. “El Festival Castillo de Aínsa sale siempre de los límites geográficos del propio pueblo llevando la música y la cultura a otros lugares del municipio y de la comarca. Esta vez nos iremos hasta el Biello Sobrarbe, pero no será el único lugar que invitaremos a descubrir, pues serán dos semanas, entre el 28 de junio y el 13 de julio, en las que las oportunidades para empaparse de la riqueza de nuestro territorio será muchas y variadas”, puntualizaba el alcalde.
En ese sentido Paco Paricio ha vuelto a poner en valor el carácter del Festival, “un viejo festival en el buen sentido de la palabra que se mantiene con unas señas de identidad como son la escucha del territorio, la escucha de las producciones hechas con calidad y con mimo y la escucha de la población y del entorno”. Ha dicho también que se trata de un festival restaurador, “pues desde la cultura logra restaurar las relaciones humanas, y, por eso, es un festival necesario e imprescindible”. El alma máter de Los Titiriteros de Binéfar anunciaba, además, que este año en el acto ‘Más sabe el diablo’ se contará con la participación del carismático músico local Ignacio Pardinilla, miembro de La Ronda de Boltaña.
Junto a estas novedades, la organización ha agradecido la colaboración de entidades públicas y privadas para financiar un proyecto cultural con 35 años de historia, uno de los más longevos de la comunidad autónoma. “Entre las entidades privadas, Estrella Damm, el Monasterio de Boltaña y Embou vuelven a sumar su apoyo, tan importante para poder ofrecer un festival de calidad, donde quepa todo el mundo”, explicaba Escolano. “Y precisamente en ese sentido tenemos otra novedad que anunciar, y es la incorporación del ‘Escenario Embou’ en el Patio del Castillo, donde habrá conciertos gratuitos que serán la antesala a la programación nocturna de los días 4 y 5 de julio”.
El día 4 a las 20:30h los valencianos Young Band Sedajazz se subirán al nuevo escenario. Ese mismo día a las 19h Aínsa se viste de gala para recibir al coreógrafo y bailarín Pablo Pérez Alonso y al pianista Alejandro Esperanza, que se han unido en el espectáculo ‘Blanco y Verde’ para dar a conocer la identidad aragonesa desde un punto de vista más contemporáneo. Y el día 5 a la misma hora será el turno del boltañés Francho Sarrablo, que presenta su reciente proyecto de folk-rock junto al grupo Los Indómitos Errantes.
Durante la presentación en Zaragoza las personas invitadas y los periodistas han disfrutado de pequeños aperitivos musicales de la mano del propio Dani Escolano y su predecesor, Joaquín Pardinilla, así como del pianista Alejandro Esperanza y la vocalista de Almagato Pato Badian. Además, ha habido ocasión de tomar un desayuno acompañado de trenzas de Almudévar de la marca Tolosana, nueva colaboradora del Festival. En esta edición se integran igualmente la Tirolina de Fiscal, el pub L’Abrevadero y el Hotel Dos Ríos de Aínsa.
“El objetivo es hacer partícipe al propio tejido empresarial de la zona del buen desarrollo del Festival a través de pequeñas colaboraciones que nos permitan consolidar ciertas acciones y a ellos mejorar su visibilidad, uniendo su empresa a una gran marca como es la del Festival Castillo de Aínsa”, concluía Pueyo. “Este Festival es un festival de la tierra en todos los sentidos, con músicas de raíz, escenarios con historia y las manos de personas que viven y trabajan aquí, nuestro gran valor, y nuestro gran orgullo”.
Enrique Pueyo Festival del Castillo más allá de Aínsa
Enrique Pueyo colaboración de empresas del territorio
Daniel Escolano concierto de Las Migas
Paco Paricio Festival Castillo de Aínsa