La música tradicional y la entrega al territorio envuelven de emotividad los XI Premios Cruz de Sobrarbe
La música tradicional y la entrega al territorio envuelven de emotividad los XI Premios Cruz de Sobrarbe
El músico ainsetano Joaquín Pardinilla y la agrupación de voluntarios de Protección Civil de la Comarca de Sobrarbe envuelven de recuerdos y cariñosas reflexiones una iglesia de Santa María a rebosar
El apego a la tierra y la generosidad como nexos de unión se dejan sentir igualmente en el homenaje al recientemente fallecido Nacho Cifuentes, deportista y empresario local que apostó por el sector de turismo de aventura
La música tradicional y la entrega al territorio han sido los ejes transversales de los XI Premios Cruz de Sobrarbe, que de nuevo han vestido de emotividad la iglesia de Santa María de Aínsa en el marco de la programación de la Ferieta. El músico ainsetano Joaquín Pardinilla y la agrupación de voluntarios de Protección Civil de la Comarca de Sobrarbe envolvían de recuerdos y cariñosas reflexiones un templo que se ha quedado pequeño para acoger el caluroso abrazo del público local, también ofrecido al deportista y empresario Nacho Cifuentes homenajeado a título póstumo.
Joaquín Pardinilla recogía, de manos de la consejera de Educación, Cultura y Deporte Tomasa Fernández, la escultura del artista local Jesús Sanz ofreciendo un discurso acerca de la herencia colectiva y del papel del folclore como una seña de identidad que debe adaptarse a los tiempos. “El folclore habla de lo que se hace juntos. Bailar juntos, cantar juntos, hacer La Morisma juntos… Todo esto es identidad y al tiempo uno de los mejores recursos para la integración de cuantas personas llegan aquí. La identidad requiere de conocimiento y de creatividad y mucha reflexión para sobrevivir al tiempo actual. Sobrarbe es un colectivo que sabe proteger el patrimonio heredado y es capaz de crear cosas tan maravillosas como el CAS, Zona Zero, La Ronda de Boltaña…. Esto es identidad y lo demás es otra cosa”, concluía.
Por parte de la agrupación de voluntarios de Protección Civil de la Comarca de Sobrarbe era Luis Lanau quien recogía el galardón y explicaba la importante labor que realizan en el territorio, pues “aunque nuestro trabajo es muchas veces invisible, cada intervención tiene un impacto real en la vida de las personas. Es un trabajo que no conoce de horario, ni días festivos, ni descansos. En cada emergencia estamos presentes ofreciendo lo mejor de nosotros. Este premio es un homenaje también a todas las personas que han confiado en nuestra labor, a nuestras familias, a las autoridades y entidades que siempre han trabajado a nuestro lado. Hoy renovamos nuestro compromiso de seguir aprendiendo, formándonos y dando lo mejor para contribuir al bienestar de los habitantes de Sobrarbe”. Gerardo Oliván, secretario primero de la Mesa de las Cortes de Aragón, e Isaac Claver, Presidente de la Diputación Provincial de Huesca, entregaban el premio a más de 30 años de altruista entrega al territorio.
Además, familiares y amigos de Nacho Cifuentes, fundador en el año 1998 de la pionera empresa de aventura Aguas Blancas de Aínsa, subían al altar de la iglesia para recoger a título póstumo y de manos del alcalde, Enrique Pueyo, el premio a una vida polifacética, inconformista y, ante todo, feliz. “Nacho hizo de su vida una aventura, un constante devenir de desafíos y de retos. Y, por supuesto, ha dejado una profunda huella en todos los que lo conocimos y en Sobrarbe, su hogar elegido. Pocas personas hemos conocido tan activas como él. Conciliador, honesto y buen amigo, fiel a sus ideas. Para él, la vida era para vivirla y disfrutarla, sin perder el tiempo en lo superfluo. Era kayakista, escalador, patrón de barco, piloto de ultraligeros, esquiador, saltador de salto base… Algunas de esas aficiones las convirtió en su medio de vida”, recordaba Alberto Bosque, presidente del Club Atlético Sobrarbe.
La entrega de estos premios se ha producido ante la presencia de numerosas autoridades y representantes sociales a nivel local y regional. Ejemplo de ello el senador Miguel Gracia, la diputada del Congreso Ana Alós, el subdelegado del Gobierno en Huesca Carlos Campo, José Enrique Cordobés, Teniente Coronel de la Guardia Civil en Huesca, el presidente comarcal José Manuel Bielsa, alcaldes sobrarbenses y diputados provinciales y de las Cortes de Aragón.
Las charlas de enero y la Feria de la Trufa abren la veda de la cita más ancestral de Aínsa
Durante la mañana del sábado, la Feria de la Trufa y la muestra de ganado en el Patio del Castillo acapararon buena parte del protagonismo en un evento que por segundo año consecutivo ha distribuido su programación en cuatro días. La corrida de Ferieta, organizada por el CAS, ha salido adelante a pesar de la nieve caída en las primeras horas de la jornada, así como el coloquio-degustación de carnes Km 0 en su segunda edición, o la ya habitual mesa redonda/coloquio ‘Visiones del sector agroalimentario en Sobrarbe’, mostrando esta vez diferentes iniciativas del sector cárnico.
No obstante, y dentro de las actividades previstas en la Ferieta, el jueves 30 en el Centro Cultural se ofreció un preámbulo con la presentación del libro de Eduardo Viñuales ‘Guía de turismo sostenible del Pirineo’, y la proyección del documental ‘Rebeldía Rural’ dirigido por Susan Labich. El viernes, las charlas se trasladaron a la Torre del Homenaje para dar a conocer el revolucionario sistema de vallado virtual ‘Nofence’ y se explicaron las novedades de la PAC de la mano de Carlos Calvo, Director General de Producción Agraria del Gobierno de Aragón.
Este domingo llega la cita clave, la propia Ferieta, cuyos puntos de interés se repartirán entre el Castillo y la Plaza Mayor de Aínsa. Puestos de artesanía, embutidos, repostería, lácteos, miel o antigüedades, paseos en poni, talleres de trenzado de cuerdas, o el segundo concurso popular para elegir a los mejores ejemplares de vacuno, ovino y caprino son algunos de los atractivos que el público podrá disfrutar, esperando que se revalide el éxito de afluencia de ediciones anteriores.