La ganadería extensiva y las degustaciones de carnes de proximidad protagonizan la segunda jornada de la Expoferia de Sobrarbe
La ganadería extensiva y las degustaciones de carnes de proximidad protagonizan la segunda jornada de la Expoferia de Sobrarbe
La Ganadería Olivar de Boltaña muestra en la Expoferia los localizadores de vallado virtual que han empezado a probar en sus vacas: “nos ayudará en la modernización de la ganadería en extensivo y garantizará su futuro”
La segunda edición de las degustaciones de carnes de kilómetro cero en el foso completan el aforo en la primera jornada
La ganadería extensiva y las degustaciones de carnes de proximidad han sido protagonistas en la segunda jornada de la Expoferia de Sobrarbe. Desde la apertura a las once de la mañana, la afluencia a la Villa Medieval de Aínsa ha sido constante para participar en las distintas propuestas recogidas en el programa, entre ellas la demostración de pastoreo con perros a cargo de ‘La Cañabla’, las explicaciones zootécnicas, el anillamiento de aves o la ginkana sobre ganadería extensiva para público familiar. También para visitar los stands repartidos entre la carpa y el foso, con una destacada presencia sobrarbense y también de otras regiones españolas.
De esta forma, el sector ganadero recupera su merecido altavoz en la Expoferia después de dos años sin apenas poder acoger animales por diversas problemáticas sanitarias a nivel nacional e internacional. En ese sentido el foso ha sido el escenario por excelencia, sirviendo de punto de encuentro para ganaderos de razas de vacuno, ovejas, cabras y gallina de Sobrarbe, entre otros. Ha sido precisamente allí donde se han realizado las charlas zootécnicas y las degustaciones, que por segundo año consecutivo y bajo el lema ’10 razones para consumir carne del Pirineo’, han vuelto a desarrollarse organizadas desde Asaja, Asapi, Araparda, la Cooperativa, Latón de la Fueva, la Asociación de Hostelería de Huesca y el ayuntamiento, con la colaboración de Bodegas Pirineos. El aforo se ha completado en los dos pases realizados y se hará un tercero el domingo a mediodía.
También en el foso se puede conocer estos días la prueba piloto que están realizando en la Ganadería Olivar, de Boltaña, que tras años empleando localizadores de gps para sus vacas, han comenzado a utilizar localizadores de vallado virtual con una partida de catorce vacas “y el resultado es magnífico”, aseguran. “Haces un trazado en el móvil o en el ordenador en una partida de monte. Las vacas llevan un collar con una placa solar que les hace una señal auditiva cuando llegan al límite establecido. El pitido va en aumento, y si cruza el límite le hace una descarga, la vaca retrocede y no vuelve a cruzar”. La adaptación, apuntan, ha sido muy rápida, y creen que garantizará la modernización y el futuro de la ganadería extensiva “porque los animales podrán estar más tiempo en el monte y se ahorrarán costes”.
Por otro lado, en el concurso de aserrado de troncos y en el de cestas de la huerta se mantiene la alta participación, demostrando en éste último no sólo creatividad, sino también empatía y sensibilidad con el pueblo palestino. Además, continúan desarrollándose las charlas agroganaderas José Luis Gracia Chapullé en la Torre del Homenaje. En esta edición se ha contado, por ejemplo, con Dolores Raigón, una de las mayores expertas en España sobre producción ecológica y su efecto en la salud. Raigón ha incidido en que las alternativas existen para recuperar la soberanía alimentaria y que los estudios que se han realizado demuestran la mayor presencia de nutrientes en los productos ecológicos.
En este segundo día de Expoferia la concejala y directora del certamen, Susana Pérez, ha puesto en valor tanto la diversidad de actividades para todos los públicos como la incesante afluencia, “donde el protagonismo indudablemente ha sido para los trabajos tradicionales y el sector agroganadero. Concluimos con el concierto de ‘Ni jota ni jazz’ enmarcado en el Pirineos Jazz Festival, y seguimos este domingo con toda la programación, recordando la Comida de Feria con subasta, la entrega de premios y el sorteo de la cesta de los productos del Geoparque en una jornada de clausura que esperamos sea igualmente positiva en todos los aspectos”.