Skip to content Skip to main navigation Skip to footer

La Expoferia de Sobrarbe inaugura su 40ª edición homenajeando a José María Castillo, uno de los impulsores del certamen

Villa de Ainsa - Sobrarbe Pirineo Foto de familia con el homenajeado Jose Maria Castillo

La Expoferia de Sobrarbe inaugura su 40ª edición homenajeando a José María Castillo, uno de los impulsores del certamen

Por tercer año consecutivo la familia del que fuera director de la Expoferia durante más de veinte años, José Antonio Murillo, ha entregado el galardón que lleva su nombre al teniente de alcalde en la legislatura 87-91

Autoridades locales, provinciales y regionales, así como alcaldes de los valles de Aure y Louron, acuden a una inauguración que se ha vestido de música, fotografía y degustaciones de carnes de kilómetro cero

La Expoferia de Sobrarbe ha inaugurado este viernes la 40ª edición homenajeando a uno de los impulsores del certamen en los años 80, José María Castillo. Fue teniente de alcalde entre 1987 y 1991, y tuvo un papel fundamental en la recuperación de la explanada del Castillo, que en aquella época era inaccesible, para dar cabida a un evento que aspiraba a crecer hasta convertirse en el multitudinario acontecimiento que es hoy en día.

“Aquellos años los recursos eran escasos pero la ilusión era muy grande. Entre las cosas de las que estoy orgulloso es de haber contribuido a introducir la feria dentro del Castillo. Eso posibilitó que poco a poco se restaurasen torreones, muralla, fosos… y el espacio se incorporase a la vida del pueblo”. Durante su discurso mencionó a los amigos y compañeros fallecidos que también sumaron al propósito, como Luis Sierco, José Luis Sierra, Ismael Viscasillas, Mariano Castán y, cómo no, al carismático José Antonio Murillo, director de la Expoferia durante más de veinte años y a quien se recuerda en cada inauguración a través de este galardón que lleva su nombre y que entrega su familia.

Villa de Ainsa - Sobrarbe Pirineo autoridades visitan el pasillo de productores del Geoparque 1El alcalde de Aínsa-Sobrarbe, Enrique Pueyo, citó también al presidente de la Cooperativa SCLAS en 1986, Mario Cosculluela, y a José Manuel Broto, trabajador de la misma desde los inicios, homenajeados en las dos ediciones previas por su colaboración indispensable desde el primer día y hasta llegar a la actualidad. Además, comentó algunas de las novedades que irán descubriéndose a lo largo del fin de semana. “Hay un proyecto que nos hace especial ilusión y es el de Sidra y Zumo de Sobrarbe. Es un grupo de cooperación entre el ayuntamiento, la Cooperativa, el CITA y los productores para impulsar el cultivo de manzana en nuestra comarca y promocionar los derivados de las plantaciones. Hay un pequeño stand donde se dará información sobre esta nueva iniciativa”.

Villa de Ainsa - Sobrarbe Pirineo El alcalde de Ilhet le entraga al alcalde de Ainsa un obsequio de marmol de su pueblo 1Después, y acompañado por un gran número de autoridades que acudieron a la inauguración, entre ellos José María Giménez, diputado de las Cortes de Aragón y alcalde de Boltaña; José Enrique Cordobés, Teniente Coronel de la Guardia Civil en Huesca; Nacho Espot, diputado provincial; José Manuel Bielsa, presidente comarcal, y alcaldes y concejales tanto de Sobrarbe como de los valles franceses de Aure y Louron, el alcalde participaba de la apertura de la exposición ‘Los fotógrafos Altemir en Aínsa y Sobrarbe’, una muestra fotográfica que José y José María Altemir recogieron en Sobrarbe entre los años 50 y 70. Puede visitarse hasta el domingo en la sala caballerizas. A partir de las 20h quedaba abierto el concurso comarcal de ganado ovino, y también se realizaba en el foso la primera de las degustaciones de carne km0 que se realizarán durante la feria.

Villa de Ainsa - Sobrarbe Pirineo Jose Maria Castillo junto al alcalde Enrique Pueyo cortando la cinta de inauguracion 1En la jornada de apertura, el alcalde de Ilhet André Brunet obsequiaba al ayuntamiento de Aínsa-Sobrarbe con una pieza de mármol extraída en la cantera del pueblo, y se generaba un extraordinario ambiente de convivencia hispano-francés que hace honor tanto al hermanamiento con Arreau como al proyecto transfronterizo POCTEFA DUSAL+, que igualmente tiene puesto informativo en la Expoferia.

Villa de Ainsa - Sobrarbe Pirineo Exposicion fotografica Los fotografos Altemir en Ainsa y Sobrarbe 1

El sábado se retoma la programación a partir de las once de la mañana. Habrá anillamiento científico e identificación de aves, demostraciones de pastoreo con perros y de hilado y trabajos tradicionales de lana a cargo de las Filaderas de San Juan de Plan, o el concurso de cestas de la huerta de Sobrarbe. No faltarán la ginkana familiar de la ganadería extensiva o el campeonato de aserrado de troncos, y cerrando la tarde la actuación ‘Ni jota ni jazz’ enmarcado en el programa del XI Pirineos Jazz Festival. La directora de la Expoferia, Susana Pérez, anima a acudir a la villa medieval “en un fin de semana frenético que promete diversión para todos los públicos y aprendizaje a partes iguales”, eliminando barreras entre productores y consumidores en un contexto festivo que cada año reúne a miles de personas.

Back to top