Aínsa recibe en las oficinas municipal y comarcal a más de 9.400 turistas durante el mes de septiembre
Aínsa recibe en las oficinas municipal y comarcal a más de 9.400 turistas durante el mes de septiembre
Se incrementan las solicitudes de información sobre el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido y las relativas a fiestas y festivales
Barcelona y Francia lideran las visitas en el ranking nacional e internacional respectivamente
Aínsa, 1 de octubre.- Aínsa acaba de despedir el mes de septiembre con un total de 9.449 solicitudes de información en las oficinas de turismo municipal y comarcal. Septiembre ha vuelto a destacar por la climatología favorable, así como por la variedad y dispersión de los eventos por todo el territorio sobrarbense, circunstancias que han hecho posible el aprovechamiento hasta el último día de verano con una alta afluencia de visitantes.
Entre la información más solicitada ha estado la relativa al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido y la de fiestas y festivales. En el ranking, los viajeros de Barcelona y Comunidad Valenciana, así como del resto de Cataluña y Madrid, han sido los más habituales en términos nacionales, mientras que la procedencia internacional se ha visto marcada por la habitual presencia de franceses, seguidos de alemanes, holandeses y belgas, dejándose sentir igualmente los turistas de Argentina o Australia.
“La oficina municipal ha recibido casi un 5% más de solicitudes con respecto a 2024, reforzándose tanto las visitas nacionales como las internacionales y demostrando, así, que septiembre está más que consolidado: por algo es el tercer mejor mes del año en términos turísticos para Aínsa y la comarca de Sobrarbe”, apunta Beatriz Salcedo, concejala de desarrollo y promoción turística. “Para Aínsa concretamente es un mes de gran actividad. Comenzó con la Expoferia celebrando su 40º aniversario, y continuó con las fiestas en honor a la exaltación de la Santa Cruz y el Pirineos Jazz Festival, propuestas todas ellas que nos ayudan a reforzar la oferta de ocio a las puertas del otoño”, destaca Salcedo.
Las jornadas de Alfarería o la escuela sindical en Morillo de Tou, las exposiciones de los hermanos Altemir y del Centro de Arte Contemporáneo en Aínsa, el concurso de tapas de Margudgued, las fiestas de Jánovas y de San Lino en Bruello, o el concierto de Víctor Carrascosa organizado por las Juventudes Musicales de Sobrarbe, han sido algunas de las iniciativas que se han podido disfrutar durante las semanas de septiembre. También la Tercera Fiesta de los Glaciares organizada por el Geoparque Mundial UNESCO Sobrarbe-Pirineos y la Reserva de la Biosfera Ordesa-Viñamala, que ya ha recorrido los valles de Pineta y Chistau y que se despedirá el próximo sábado 4 de octubre ofreciendo una salida por la Sierra de Ruego, en el Valle de Bielsa.
“Las buenas sensaciones de septiembre vienen precedidas de un mes de agosto sobresaliente en Sobrarbe”, continúa la concejala de desarrollo y promoción turística, “ya que el grado de ocupación hotelera ha sido del 82%, lo que representa el 12% de las plazas ocupadas en Aragón durante ese mes”. Concretamente son 91.167 pernoctaciones las registradas, de las cuales el 85% son nacionales y el 15% extranjeros, tal y como recoge el Instituto Aragonés de Estadística.
Salcedo asegura que “el otoño es una época ideal para descubrir, o redescubrir, Sobrarbe”, y que son muchas las propuestas que ya están sobre la mesa para ir organizando la agenda con ideas para vecinos y visitantes. “Muestra de ello el festival de rock y cerveza, Rocktobeer, que cumple seis ediciones el próximo 11 de octubre, Faloria, el Festival de Oralidad del Pirineo este fin de semana en Aínsa, las visitas guiadas al Monasterio San Vitorián los fines de semana o el encuentro comarcal de mujeres de Sobrarbe el 26 de octubre. Todo dispuesto para seguir dinamizando el territorio”.
Declaraciones Bea Salcedo turismo septiembre Aínsa