Aínsa vincula pasado y futuro del sector primario local en la 40ª edición de la Expoferia de Sobrarbe
Aínsa vincula pasado y futuro del sector primario local en la 40ª edición de la Expoferia de Sobrarbe
Este viernes a las 19h tendrá lugar la inauguración en el Castillo de Aínsa, donde se repartirán las actividades hasta el domingo por la tarde
Las Jornadas Agroganaderas José Luis Gracia Chapullé incluyen en esta edición a la vespa velutina, la alimentación ecológica y las degustaciones de carnes de km0 como protagonistas
El ayuntamiento de Aínsa-Sobrarbe ultima los detalles para dar comienzo desde este viernes a una nueva edición de la Expoferia de Sobrarbe, un acontecimiento que devuelve a la localidad su histórica identidad comercial con más de un centenar de expositores y que este año cumple 40 años dando especial protagonismo a los impulsores de los inicios. El programa arranca oficialmente el viernes a las 19h con el acto de inauguración, y repartirá actividades para todos los públicos hasta el domingo por la tarde.
El objetivo nuevamente es, por un lado, servir de escaparate de ganaderos, agricultores y productores locales y, por otro, prestarse como nexo de unión entre consumidores y profesionales del sector primario. Ya este mismo martes comenzaban las primeras citas en el marco de las Jornadas Agroganaderas José Luis Gracia Chapullé, que en esta ocasión acoge asuntos como la vespa velutina, la alimentación ecológica o el proyecto ‘Ganaderas en Red’, una la red nacional de mujeres ganaderas en extensivo cuyo trabajo queda plasmado en el documental ‘Mujeres de viento, tierra y ganado’. En Broto y de la mano de UAGA se iniciaban estas charlas, que ya hasta el domingo se podrán disfrutar en Aínsa.
La concejala y coordinadora de la Expoferia, Susana Pérez, invita, entre las propuestas, a conocer a Dolores Raigón, una de las mayores expertas en nuestro país sobre producción ecológica, que investiga sobre biodiversidad, calidad de los alimentos ecológicos y convencionales y su efecto sobre la salud. “Nos hablará sobre alimentación ecológica y territorio, así como de la importancia de los recursos locales, y tras su intervención contaremos con una mesa redonda con productores, técnicos y consumidores alrededor de la producción ecológica en Aragón”. La cita es el sábado a las 11h en la Torre del Homenaje.
En esta edición de la Expoferia se mantienen actividades consolidadas como las explicaciones zootécnicas de ganado y las degustaciones de carnes Km0, organizadas desde ASAJA, ASAPI, ARAPARDA, SCLAS (Cooperativa de Sobrarbe), Latón de la Fueva, la Asociación de Hostelería de Huesca y el ayuntamiento, con la colaboración de Bodegas Pirineos. “Con ellas pretendemos acercar las razas y las variedades locales destacando su calidad al consumidor final, siempre con esa mirada puesta en el apoyo a la ganadería de proximidad”, apunta Pérez.
Nuevamente los más pequeños tendrán su espacio, con juegos de madera de acceso libre y la ginkana familiar de la ganadería extensiva para sensibilizar a la población sobre el imprescindible papel del sector en la economía, el mantenimiento y el desarrollo del territorio. Por otra parte, oficios tradicionales como la demostración de pastoreo con perros y la demostración de hilado y trabajos tradicionales de lana de las ‘Filanderas de San Juan de Plan’, podrán disfrutarse el sábado por la mañana, mientras que la Comida de Feria con Subasta o el concurso de aserrado de troncos son dos de las propuestas que no fallan edición tras edición. Completan la programación ferial del fin de semana los conciertos del XI Pirineos Jazz Festival. El viernes 5 a las 22h en Morillo de Tou ‘Crazy Swingters’, y el sábado 6 a las 20h en Aínsa ‘Ni jota ni jazz’ y en Morillo de Tou a las 22h ‘The Rumblin Groove’.
“En un año tan señalado como éste queremos destacar la colaboración de la Cooperativa de Sobrarbe, que organiza la exposición de ganado y los concursos de cestas de la huerta de Sobrarbe y el comarcal de ovino. Siempre colaborativos, con su empuje esencial desde la primera edición, junto a expositores, artesanos sobrarbenses y asociaciones de la comarca”, señala la coordinadora. “Es un lujo seguir contando, 40 años después, con su compromiso”.
En ese sentido, desde el consistorio ainsetano ponen en valor la asistencia de expositores locales, ganaderos (presentes con ganado vacuno, ovino y caprino, latón de la Fueva, gallina de Sobrarbe y burros), el stand de ‘Productos de Sobrarbe-Entidades Colaboradoras del Geoparque Sobrarbe-Pirineos’, artesanos locales, y entidades y asociaciones de proximidad, “fieles a la Expoferia que, como ya era en sus inicios, sigue siendo un lugar de encuentro para todas la vecinas y vecinos de Sobrarbe”.
Susana Pérez, coordinadora de la Expoferia