Skip to content Skip to main navigation Skip to footer

El público y la mejor cara de la primavera sobrarbense hacen brillar un descenso de nabatas emocionante marcado por el relevo generacional

Villa de Ainsa - Sobrarbe Pirineo Nabata saliendo de Laspuna 2

El público y la mejor cara de la primavera sobrarbense hacen brillar un descenso de nabatas emocionante marcado por el relevo generacional

Tres de las cuatro nabatas logran llegar al puente del Cinca en Aínsa, donde se concentraba la mayor parte de visitantes

José Manuel Bielsa Manzano, presidente comarcal: “que este año el descenso se sume a la celebración del encuentro internacional de nabateros nos da muchísimo valor como territorio y una gran visibilidad”

El XXXIX Descenso de Nabatas por el río Cinca ha reunido este sábado a numeroso público animando en su recorrido a los veinticuatro participantes en la tradicional bajada desde Laspuña hasta Aínsa. La gran afluencia y la primavera, que en las últimas semanas ha regado de incesantes lluvias la comarca de Sobrarbe, han hecho brillar un descenso emocionante en el que de las cuatro embarcaciones que partieron tres completaron el recorrido. Una de ellas tuvo que ser rescatada por equipos especializados sin que haya habido que lamentar daños personales.

En esta nueva edición, que arrancaba a primeras horas del sábado con el homenaje en el monumento nabatero de Laspuña, la misa y el almuerzo, han copado buena parte del protagonismo las nuevas generaciones, como Rafa García y Silvia Pallaruelo, que era la primera vez que descendían en una de las nabatas. Pallaruelo comentaba visiblemente emocionada la ilusión de estrenarse con su hermano y su primo en una tradición de fuerte arraigo familiar. “Había mucha gente animando, y la verdad es que me quedo con muchas ganas de repetir y de seguir colaborando”.

Organizado por la Asociación de Nabateros del Sobrarbe, el evento se ha sumado este año a la celebración del tercer encuentro internacional de nabateros que ha acogido la comarca combinando cultura, tradición y divulgación, y reforzando así el valor patrimonial de esta antigua práctica de transporte fluvial. Han participado 39 asociaciones procedentes de 13 países, incluyendo representación española. Koldo Cilveti, presidente de la Asociación Cultural de Almadieros Navarros, explicaba que era la primera vez que acudía y agradecía el empeño a los nabateros de Sobrarbe, “que son un auténtico ejemplo para todos por las ganas que le echan y el trato humano impresionante. Tenemos gente joven también que están cogiendo experiencia. Allá creemos que estamos solos, pero al venir nos hemos dado cuenta que hay muchas personas aquí y en otras partes del mundo con la misma motivación que nosotros”.

El Encuentro Internacional de Nabateros se celebra del 15 al 18 de mayo. Como antesala, del 9 al 15 de mayo se desarrolló el II Campamento Juvenil Nabatero, donde jóvenes de diferentes territorios aprendieron y compartieron técnicas tradicionales de construcción y navegación con nabatas. Además, durante el fin de semana cabe destacar el mercadillo artesanal con productores artesanales tanto en Laspuña como en Aínsa, los bailes tradicionales del Biello Sobrarbe, los conciertos de La Orquestina del Fabirol, Los Navata y La Ronda de Boltaña, y el desfile nabatero con toda la comitiva participante encabezada por Los Titiriteros de Binéfar en colaboración con la asociación Artecor Monegros.

José Manuel Bielsa Manzano, presidente de la Comarca de Sobrarbe, concluía valorado muy positivamente la celebración del evento anual, que esta vez al integrarse como parte del encuentro internacional “nos da muchísimo valor como territorio y una gran visibilidad. Ha sido una jornada inmejorable, todas las acciones han salido bien y con mucho público. Contentos de apoyar nuestro patrimonio y nuestras tradiciones”.

Declaraciones José Manuel Bielsa presidente de la Comarca de Sobrarbe

Silvia Pallaruelo nabatera joven

Koldo Cilveti navatero de Navarra

Back to top