El Climatic Festival cierra en Aínsa su decimotercera edición reivindicando la coherencia y la implicación de todos los sectores sociales
		
El Climatic Festival cierra en Aínsa su decimotercera edición reivindicando la coherencia y la implicación de todos los sectores sociales
‘El hombre que plantaba árboles’, de la compañía de Victor Biau, ha puesto el broche de oro a un fin de semana de talleres, conferencias, excursiones y actividades para todos los públicos
Aínsa ha despedido la decimotercera edición del Climatic Festival en la Plaza Mayor de la Villa Medieval con la actuación ‘El hombre que plantaba árboles’ de la Compañía de Victor Biau. Esta obra ensalza los valores de la ecología, el medio ambiente y los pequeños gestos individuales que pueden ayudar a cambiar el mundo.


Tres días que se suman a la trayectoria imparable del Climatic Festival
El Climatic Festival comenzaba el pasado viernes 4 de octubre con la apertura de la exposición ‘Enamoradas de las Montañas’ de la Plataforma en Defensa de las Montañas de Aragón, y la conferencia ‘Supervivientes del cambio climático, la perdiz nival o lagópodo alpino en el Pirineo aragonés’, impartida por Juan Antonio Gil de la FCQ.
El Climatic Festival sale adelante con fondos del Gobierno de Aragón y del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Las actividades de esta edición se suman a la trayectoria de un Festival que ya ha realizado más de 260 talleres medioambientales, conferencias técnicas, actuaciones teatrales y humorísticas, carreras de triciclos y ascensiones al Balcón de Pineta y Monte Perdido, entre otros acontecimientos que demuestran el interés al alza en materia de sostenibilidad en el territorio. En palabras de Óscar Díez, director del Eco Museo y miembro de la organización, “el balance de la última edición nos anima a continuar hasta el fin de nuestros días, no podemos caer en el desánimo ni cejar en intentar que cada día nuestro Planeta y la vida en él sea un poco mejor”.
Declaraciones Enrique Pueyo
Declaraciones ÓScar Díez
