Skip to content Skip to main navigation Skip to footer

Continúan las obras de mejora en el matadero ecológico municipal de Aínsa

Villa de Ainsa - Sobrarbe Pirineo Obras matadero de Ainsa 3

Continúan las obras de mejora en el matadero ecológico municipal de Aínsa

La inversión supera los 97.000 euros, subvencionados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

Estas instalaciones dan servicio a toda la comarca de Sobrarbe y también a establecimientos y ganaderías de comarcas vecinas

Villa de Ainsa - Sobrarbe Pirineo Obras matadero de Ainsa 2El ayuntamiento de Aínsa-Sobrarbe continúa con las obras de mejora en el matadero ecológico municipal, unas instalaciones que dan servicio a toda la comarca de Sobrarbe y también a algunos establecimientos y ganaderías de comarcas vecinas. La inversión alcanza los 97.399,54 euros, subvencionados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y completan las tareas de ampliación, así como las acciones de promoción del consumo de carne de kilómetro cero realizadas en 2024 de la mano de la Fundación Aragón Emprende.

En esta ocasión se ha instalado la carrilería para dar servicio a la última cámara que se colocó, hormigonado los alrededores del edificio para facilitar su accesibilidad, y mejorado la manga de acceso para los animales y los ganaderos, garantizando la seguridad de estos últimos, que acompañan a los animales desde el exterior. Además, se ha puesto en marcha la cámara de frío que estaba parada y se ha renovado el suelo de la instalación, haciéndolo más moderno y práctico para la limpieza. También se ha comprado material para que el trabajo de sacrificio sea cómodo y eficiente.

Villa de Ainsa - Sobrarbe Pirineo Obras matadero de Ainsa 6“Estamos muy satisfechos por el impulso que estamos dando al matadero ecológico, junto a la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos, que es quien lo gestiona, en estos últimos años”, explica Pep Gracia, concejal de obras y servicios del ayuntamiento. “En total, 41 explotaciones ganaderas y 19 carnicerías y restaurantes se benefician de esta instalación, tanto de la comarca de Sobrarbe, la mayoría, como de otros lugares próximos. Es una clara apuesta por el sector primario y por contribuir a una economía circular real, que beneficia al productor y al consumidor final y que nos permite reducir la huella de carbono desde núcleos de población pequeños como el nuestro”.

El proyecto ‘Centro de apoyo al emprendimiento e innovación a partir del Centro de Sacrificio y Transformación de carne ecológica en Aínsa-Sobrarbe’ ha sido subvencionado en la convocatoria de 2023. El objetivo es financiar proyectos promovidos por entidades locales para la innovación territorial y la reactivación de la actividad socioeconómica y la lucha contra la despoblación. “Estas últimas obras coinciden con la reciente renovación de la auditoría de matadero ecológico que tenemos que hacer cada año, lo que significa que cumplimos estrictamente con la normativa para seguir siendo uno de los pocos mataderos ecológicos de nuestra comunidad”, apunta Gracia.

Con estas obras, es posible doblar el número de sacrificios que se venían realizando hasta el momento. En 2024 se sacrificaron 758 animales: 365 de ovino, 336 de bovino y 57 de caprino, ésta última la única especie que va disminuyendo, al contrario que las otras dos, cuyo aumento supera el 25%. “Destacamos el impacto positivo de proyectos de producción de proximidad en zonas rurales”, concluye el concejal, poniendo en valor el fomento de políticas alimentarias locales “que estabilizan población, nos ayudan a conservar la biodiversidad, a generar sistemas más sostenibles ante cambios globales, a promocionar la ganadería extensiva y a facilitar la elaboración de productos de calidad que refuerzan, sin duda, la identidad del territorio”.

Declaraciones Pep Gracia matadero Aínsa

Back to top