Aínsa y la Comarca de Sobrarbe mantienen el turismo en el mes más tranquilo del año
Aínsa y la Comarca de Sobrarbe mantienen el turismo en el mes más tranquilo del año
Las tradiciones navideñas y las hogueras de los Santos Barbudos animan enero con más de 1.600 personas en las oficinas de turismo municipal y comarcal
Las rutas de senderismo y el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido se mantienen en invierno en el top tres de las informaciones más solicitadas
Aínsa y la Comarca de Sobrarbe mantienen el turismo durante enero, un mes, el más tranquilo del año, en el que ha predominado el turista nacional. Las visitas entre ambas oficinas, la municipal y la comarcal, suman 1.662 personas, cifras similares a las de 2024 y próximas a las de los mejores años de la serie histórica. Las tradiciones navideñas y las hogueras de los Santos Barbudos animan el comienzo de 2025, mientras que las rutas de senderismo y el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido continúan en el top tres de las informaciones más solicitadas, junto al plano y las propuestas para disfrutar de la localidad de Aínsa.
El 90% del público que acude a Sobrarbe en enero es de procedencia nacional, siendo las estancias de fin de semana las más habituales y el origen mayoritario de los viajeros Barcelona y Zaragoza. “Las cifras coinciden con las fiestas navideñas que, en la línea de ediciones anteriores, suman adeptos gracias a la celebración de Nochevieja, el mercadillo al calor de la hoguera o la Cabalgata de Reyes. Después, las hogueras se han repartido por Aínsa y los pueblos de Sobrarbe en honor a los Santos Barbudos, y a finales de mes inaugurábamos la Ferieta con las primeras charlas en torno al sector ganadero”, explica Beatriz Salcedo, concejala de Desarrollo y Promoción Turística.
Durante este mes el territorio ha estado presente en Fitur para seguir adelante con el objetivo de la desestacionalización. “A comienzos de año los esfuerzos se centran en la asistencia a ferias como la de Madrid, donde hemos presentado el recién logrado Best Tourism Village de ONU Turismo, o el proyecto de aparcamientos inteligentes para mejorar la movilidad de nuestro pueblo, especialmente en fechas de máxima afluencia”, añade Salcedo. “Por otro lado, y aprovechando que enero es el mes más tranquilo en términos turísticos, las empresas de la zona aprovechan no solo para tomarse un merecido descanso, sino también para emprender reformas en sus servicios, siempre en constante innovación para que la experiencia del viajero mejore y se sorprenda año tras año”.
Sobrarbe se prepara para el comienzo de sus carnavales
El inicio de febrero se celebró en Aínsa por todo lo alto con la tradicional Ferieta, que atrajo alrededor de 3.000 personas al casco histórico. Este punto de partida abre la veda de un mes frenético de fiestas y cultura por toda la comarca, pues se inicia el calendario de carnavales con Gistaín, San Juan de Plan y Plan copando el segundo, tercer y cuarto fin de semana respectivamente. El día 22 se celebran también los de Aínsa, y del 27 de febrero al 2 de marzo los de Bielsa, declarada Fiesta de Interés Turístico de Aragón.
Otra de las celebraciones con arraigo es Santa Águeda con las mujeres como protagonistas, que logra hacerse hueco en distintos puntos de Sobrarbe. Por otro lado, el 8 de febrero varias asociaciones locales junto al ayuntamiento de Aínsa han organizado una jornada de convivencia y recuperación de senderos en el entorno de la Virgen de La Sierra, próxima al pueblo de Latorrecilla. El 14 de febrero se presenta en Aínsa el libro ‘El lector sin escuela’ y el 22 la Escuela Municipal de Música y Danza José María Campo viaja hasta Teruel para encontrarse con la Escuela de Música y Danza de Alcañiz. “La actividad no cesa ni en Aínsa ni en Sobrarbe en los meses de invierno”, concluye la concejala, “y las oportunidades serán muchas para festejar y recordar que en los pueblos también es posible vivir y divertirse mientras esperamos la llegada de la primavera”.
Declaraciones Beatriz Salcedo turismo enero 2025