Aínsa recoge en la feria de turismo de Valladolid INTUR el premio Tourism4Nature 2025

Aínsa recoge en la feria de turismo de Valladolid INTUR el premio Tourism4Nature 2025
El galardón, otorgado por la ONG Tourism for Nature, reconoce la labor del municipio en su compromiso con la naturaleza
Enrique Pueyo, alcalde de Aínsa-Sobrarbe, y Juan Antonio Gil, miembro de la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos, acuden a INTUR a recoger un premio “que demuestra que el turismo y la conservación del territorio pueden y deben ir de la mano para consolidar un modelo sostenible que perdure en el tiempo”
Valladolid, 14 de noviembre.- Aínsa ha recogido este viernes en INTUR, la Feria Internacional de Turismo de Interior que se celebra este fin de semana en Valladolid, el premio Tourism4Nature que otorga la ONG Tourism for Nature. El galardón reconoce la labor del municipio en su compromiso con la naturaleza dentro de la categoría ‘Pueblo Turístico Más Verde’, un trabajo que el consistorio ainsetano desarrolla en estrecha colaboración con la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos.

“Sostenibilidad, compromiso medioambiental y agroecología son términos que han de trascender el papel y materializarse para hacer de nuestros entornos, de nuestros pueblos, lugares amables principalmente para quienes viven y trabajan en ellos. Si además los conjugamos con el turismo, generamos oportunidades de desarrollo, visibilidad y ejemplo de que nuestros pueblos tienen futuro con otro modo de hacer las cosas tan posible como real”, aseguraba Pueyo. Juan Antonio Gil suscribía al alcalde explicando que “recientemente hemos presentado otro proyecto en el que llevamos tiempo trabajando con el ayuntamiento: la promoción de la Red Natura 2000, una muestra más de que los recursos naturales y patrimoniales con que contamos, bien gestionados, dan lugar a iniciativas de concienciación que nos están permitiendo abrir el abanico de actividad en esta localidad sobrarbense”.
En el documento de candidatura que les ha valido el reconocimiento, Aínsa atesora logros como el Plan de Acción de la Red Natura 2000, el matadero municipal ecológico, el proyecto ‘Sobrarbe Ecocircular’ para la promoción del consumo de carne km0, la feria de otoño de los Pirineos Follarasca para poner en valor a los productores artesanos locales, o el proyecto Bio for Piri para la prevención de incendios forestales. Además, y entre otras cuestiones que se llevan a cabo en la localidad en términos de sostenibilidad y concienciación, cabe mencionar el huerto y el comedor escolares, ambos ecológicos, el Climatic Festival, el compostaje comunitario en colaboración con la Comarca de Sobrarbe o las instalaciones fotovoltaicas municipales.
“Es importante destacar que en ese camino hacia el objetivo de conseguir un municipio más verde, solidario y respetuoso, no estamos solos. Junto con el apoyo de la FCQ y de la Comarca, nuestras iniciativas están inspiradas, y llegan más lejos, arropadas por organizaciones como la Red de Municipios por la Agroecología, la Federación Española de Municipios y Provincias, la Red de Ciudades por el Clima, o las más turísticas como la Asociación de los Pueblos Más Bonitos de España y la Asociación EsMontañas de las que formamos parte”, recuerda Pueyo. “Pertenecer a todas ellas no es un capricho, es una garantía para que nuestra voz llegue más lejos, nuestras acciones tengan más peso y nuestra forma de hacer las cosas contribuya, conjuntamente, a crear un mundo más habitable. Gracias por este premio, que también es de todas esas instituciones, redes y organismos que nos acompañan
Enrique Pueyo – premio Valladolid