Aínsa lidera el nuevo proyecto de cooperación ‘Sidrarbe’
Aínsa lidera el nuevo proyecto de cooperación ‘Sidrarbe’
La Cooperativa, Rondadora y el CITA, con la coordinación del ayuntamiento de Aínsa-Sobrarbe y el apoyo económico del Feader y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, dan los primeros pasos de una iniciativa que impulsará el cultivo de manzana y la producción de zumo y sidra de Sobrarbe
El proyecto, que cuenta con un presupuesto de más de 94.000 euros, se dio a conocer en la Expoferia de Sobrarbe y se desarrollará hasta diciembre de 2028
Aínsa lidera el nuevo proyecto de cooperación ‘Sidrarbe’, una iniciativa que aúna los esfuerzos de la Cooperativa SCLAS, Cervezas del Sobrarbe S.L (cuya marca comercial más reconocida es Rondadora) y el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), bajo la coordinación del ayuntamiento ainsetano, con el objetivo es adecuar la estructura varietal de manzanas de Sobrarbe para que su cultivo sea un complemento a la ganadería.
El proyecto, con un presupuesto de 94.260,88 euros, se desarrollará hasta diciembre de 2028 y cuenta con el respaldo de los fondos europeos Feader y del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, cubriendo entre ambas entidades el 80% del total de la inversión. Los primeros pasos comenzaron en el mes de julio, culminando en la reciente edición de la Expoferia de Sobrarbe con un stand informativo y un sorteo de productos entre los que se encontraban manzanas ecológicas, sidra y zumo de kilómetro cero.
“Conscientes de la importancia de diversificar la actividad económica del territorio, desde el ayuntamiento venimos dinamizando los cultivos alternativos de montaña y su venta en canal corto y km0 desde hace más de 10 años”, explica el alcalde y coordinador del proyecto Enrique Pueyo. El grupo de cooperación Sobrarbe Agrodiverso y Sostenible puesto en marcha en el año 2017 y donde participaron algunos de los socios de la presente iniciativa, fue, precisamente, parte del germen del que ha nacido el proyecto actual.
“Con Sidrarbe buscamos ofrecer, en el ámbito del sector primario, un complemento a la ganadería y una alternativa de negocio viable que dé valor a este tipo de cultivos. Ya hemos visto la gran aceptación del zumo de manzana ecológico, y también el éxito de la reciente sidra Fiero, fruto de la colaboración entre Rondadora e Ingrávida. Sabemos del gran potencial y de la oportunidad que hay detrás de este producto, y estamos convencidos de que aunando esfuerzos e innovando en los procesos, podremos amplificar su recorrido”, añadía Pueyo.
La Cooperativa agrupa más de la mitad de la ganadería extensiva del Sobrarbe, algunos de sus socios ya complementan su explotación ganadera con el cultivo de manzana. Rondadora incorpora el sector industrial, pero también la comercialización en canal corto y km0 del producto transformado en el proyecto. El CITA colabora como centro tecnológico con alta experiencia en la caracterización de manzana de montaña, imprescindible en esta iniciativa. Y el ayuntamiento asegura el equilibrio de intereses entre todos los participantes y amplía la capacidad para transferir y divulgar el conocimiento generado en el proyecto. En estos primeros meses de lanzamiento se ha trabajado en la prospección de nuevas variedades no descritas en la Comarca de Sobrarbe y localidades vecinas, la evaluación de calidad de fruto y caracteres físico-químicos y agronómicos y la clasificación en función de la aptitud.
En el ámbito de la divulgación, en este periodo se ha realizado un llamamiento ciudadano para contribuir a recabar conocimiento en el contexto de la Expoferia. Así, y gracias al stand, el público se acercaba a conocer el proyecto permitiendo, en los casos de población local, recopilar saber tradicional y descubrir el pasado de la elaboración de sidra en Sobrarbe. La participación fue gratificada a través de un sorteo de productos en el que participaron un centenar de personas. “Sidrarbe no ha hecho más que empezar”, concluye el alcalde, convencido de que, en base a las buenas sensaciones de proyectos cooperativos previos, “éste contribuirá igualmente a sumar a un territorio donde el sector primario tiene presente y mucho futuro”.
Declaraciones Enrique Pueyo Sidrarbe