Skip to content Skip to main navigation Skip to footer

Aínsa impulsa el conocimiento de la Red Natura 2000 del municipio con un punto informativo en la ribera del río Ara

Villa de Ainsa - Sobrarbe Pirineo Acto inaugural

Aínsa impulsa el conocimiento de la Red Natura 2000 del municipio con un punto informativo en la ribera del río Ara

El nuevo espacio se suma a otras acciones municipales de conservación, gobernanza ciudadana y sensibilización para la gestión de la Red Natura 2000 junto a la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos

El plan ha contado con una inversión de más de 32.000 euros financiada por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation

Villa de Ainsa - Sobrarbe Pirineo logos

Aínsa, 7 de noviembre.- Aínsa ha inaugurado este viernes un punto informativo sobre la Red Natura 2000, junto a un recorrido interactivo con losas de piedra para sensibilizar y comunicar la existencia de la Red Natura 2000 en el municipio. Este espacio se localiza al inicio de la escollera del río Ara, próximo al casco urbano de Aínsa, ordenando con una valla de madera una parcela anexa al parking de Siete Fuentes.

Villa de Ainsa - Sobrarbe Pirineo Cartel indicador de zona de proteccion en la escollera del AraLa acción forma parte del proyecto ‘Aínsa Natura 2000: Acciones de conservación, gobernanza ciudadana y sensibilización para la gestión de la Red Natura 2000 en el municipio de Aínsa-Sobrarbe’, que ha contado con una ayuda de 32.115 euros concedida por el Gobierno de Aragón, financiada por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. La gestión de estos fondos se ha llevado a cabo en estrecha colaboración con la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos, en virtud del acuerdo de custodia que dicha entidad mantiene con el ayuntamiento ainsetano.

Villa de Ainsa - Sobrarbe Pirineo Enrique Pueyo a la izquierda junto a Oscar Diez scaled“Tras las jornadas participativas en las que asociaciones, empresas y clubes acudieron para proponer ideas que mejorasen la conservación y el impulso de la Red Natura 2000 en Aínsa-Sobrarbe, en 2021 se aprobó por unanimidad del pleno el proyecto piloto del plan de acción”, recuerda Juan Antonio Gil, miembro fundador de la FCQ. En ese sentido el alcalde, Enrique Pueyo, aludía en el acto de presentación al acuerdo de custodia del territorio existente desde el año 2016, “un acuerdo innovador de colaboración público-privada entre una ONG de conservación y una entidad local. Entre las labores firmadas está el compromiso de divulgar los valores naturales del municipio o fomentar el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y del patrimonio, unas labores que nos traen hoy aquí y que nos han valido diversos reconocimientos”. Los premios Medio ambiente Aragón 2021, FEMP de Buenas Prácticas por el matadero ecológico, o CONAMA por ‘Aínsa-Sobrarbe Ecocircular’ son algunos ejemplos.

Villa de Ainsa - Sobrarbe Pirineo Enrique Pueyo durante su intervencion scaledAdemás del punto informativo y el recorrido interactivo, Óscar Díez, miembro de la FCQ y director del Eco Museo de Aínsa, ha expuesto las acciones emprendidas gracias a los fondos europeos recibidos. Por un lado, la señalización de la Red Natura 2000 en las ZEC y ZEPAS del municipio, colocando un total de 25 carteles en los espacios LIC Río Ara, Sierra Guara Norte y Sierra de Arro. Por otro lado, el trabajo en cuanto a recuperación de hábitats en el humedal del corredor biológico del río Ara. Para la recuperación de humedal se ha creado una zona de aguas libres de 350 m2, así como reparado la filtración de agua al camino público próximo. “El resultado es muy positivo al conseguir diversificar el humedal con este espacio de mayor profundidad, con aguas libres de vegetación que permitirá su aprovechamiento por diferentes especies de aves acuáticas como ánades reales, garzas o martines pescadores. También por diferentes especies de peces, así como por mamíferos como las nutrias”. Díez añadía, por otro lado, que las acciones emprendidas “son nuestro tributo al río Ara, uno de los pocos ríos ‘escénicos’ y sin presas desde su nacimiento hasta la desembocadura en el río Cinca. Indudablemente este tipo de actuaciones van a mejorar tanto la biodiversidad como el disfrute y ocio de los paseantes que tanto utilizan estos espacios ribereños, poniendo de manifiesto los servicios ecosistémicos que la naturaleza aporta a las personas”.

Villa de Ainsa - Sobrarbe Pirineo Espacio informativo red natura con las losas de piedra interpretativas en el suelo scaledParalelamente, y ya al margen de esta ayuda, se han restaurado y sustituido elementos dañados vinculados al Corredor Verde del río Ara, un proyecto que financió la Federación Española de Municipios y Provincias en 2010. Con la creación de la zona de aguas libres en el humedal de Guaso, se dan por concluidos los objetivos e iniciativas que se plantearon en el inicio de este proyecto de corredor verde.

Villa de Ainsa - Sobrarbe Pirineo Humedal de Guaso

“Recordamos que Aínsa-Sobrarbe posee cinco espacios de la Red Natura 2000 que ocupan el 24% del municipio”, explican desde la FCQ, “con paisajes donde está presente una rica biodiversidad, fruto de la interacción cultural histórica entre el hombre y la naturaleza. Por eso seguiremos, junto al ayuntamiento, en el camino de la conservación del medio ambiente sin perder de vista el necesario beneficio para los ciudadanos y la economía rural”.

Villa de Ainsa - Sobrarbe Pirineo Losas con pergolaÓscar Díez – presentación punto informativo red natura 2000

Quique Pueyo – presentación punto informativo red natura 2000

 

Back to top