Skip to content Skip to main navigation Skip to footer

Aínsa celebra la sexta edición de Follarasca abogando por el consumo de proximidad y los huertos municipales

Villa de Ainsa - Sobrarbe Pirineo Cartel follarasca 2025

Aínsa celebra la sexta edición de Follarasca abogando por el consumo de proximidad y los huertos municipales

Este jueves se presenta el proyecto ‘Huerto Comunitario en Aínsa’ y durante el sábado el huerto escolar y el Consejo de Infancia y Juventud serán protagonistas de un programa que contempla catas, demostraciones y actividades para todos los públicos

Además de la feria, el viernes 31 Interpeñas y el ayuntamiento organizan la fiesta de Halloween con el I concurso de calabazas, reparto de torta y chocolate, pasacalles y música en la carpa hasta la madrugada

Aínsa, 29 de octubre.- Aínsa celebra la sexta edición de la Feria de Otoño Follarasca abogando por el consumo de proximidad y los huertos municipales. Las actividades previas comenzarán este jueves 30 de octubre, aunque el grueso de la programación se concentrará el sábado 1 de noviembre en la carpa del Castillo acogiendo catas, demostraciones y actividades para todos los públicos. Una treintena de stands de productos de cercanía y productores artesanos vestirán el espacio, junto a la ya habitual exposición de material apícola, la elaboración de zumo de manzana y la demostración de trabajos del taller de hierro.

Villa de Ainsa - Sobrarbe Pirineo Publico durante la tarde ed 2024

No obstante, el punto de partida de la edición de 2025 será este jueves por la tarde en el Centro Cultural, donde se dará a conocer el proyecto ‘Huerto Comunitario en Aínsa’. “Un grupo de personas del municipio, pertenecientes a la asociación Un Paso Atrás- Arto y al grupo de consumo Bachoca, han aceptado el ofrecimiento por parte del ayuntamiento de continuar trabajando en proyectos relacionados con la agroecológía”, explica Susana Pérez, concejala y coordinadora de la feria. A este grupo de trabajo se han sumado el técnico de CERAI Juan Laborda y la técnico de Justicia Alimentaria Lucía López Marco, aportando ideas y dando lugar al incipiente proyecto de huerto comunitario en la zona de las huertas del río Ara. “Esperamos ponerlo en marcha en 2026. Creemos que será un espacio excepcional de socialización intergeneracional y de actividad física al aire libre, tal y como quedó también de manifiesto en el Consejo de Salud de Aínsa”, asegura Pérez.

Villa de Ainsa - Sobrarbe Pirineo Exposicion de aperos apicolas 2024 scaled

La jornada del jueves se completará con la proyección ‘La huerta de la esquina’ de Manuel Mateo Rodenas, y la degustación de productos agroalimentarios de Sobrarbe. Ya el sábado, a partir de las 11h, se abrirá el recinto ferial con distintas actividades. Como novedad, se ofrecerá una degustación de guiso de garbanzos, mientras que de nuevo se cuenta con la colaboración del huerto escolar y el Consejo de Infancia y Juventud amenizando la tarde con los talleres de reciclaje de cuerdas y la construcción de instrumentos musicales. Junto a los stands de productos locales y artesanos estarán, por otra parte, el alumnado de 4º de la ESO, que empieza en estas fechas a recaudar dinero para su viaje de fin de estudios.

Villa de Ainsa - Sobrarbe Pirineo Folleto informativo huerta municipal cara 2

“Otra cuestión que hemos decidido abordar este año es el problema de la llegada de la vespa velutina o avispón asiático a Sobrarbe. Es una cuestión que se trató en la Expoferia, y en esta feria vamos a repartir 100 trampas de forma gratuita a la población, para que las puedan colocar en su huertos o jardines”, apunta la coordinadora de Follarasca. “El objetivo es contribuir a la reducción de la expansión de nidos de esta especie invasiva, que es un depredador de las abejas pero que también es peligrosa para los humanos”. La programación de esta feria especial de otoño concluirá el domingo con la colaboración con el Ciclo Nacional de Cine y Mujer Rural, organizado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. De esta forma, se proyectará ‘Los destellos’ a las 19h en el Centro Cultural.

Villa de Ainsa - Sobrarbe Pirineo Folleto informativo huerta municipal

Follarasca lleva celebrándose en Aínsa desde 2019 en el marco del ya finalizado proyecto de cooperación Pro-Sobrarbe, integrado por la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ), la asociación de hortelanos Arto-Un Paso Atrás, Turismo Verde Huesca, la Asociación Altoaragonesa de Selección de la Abeja Negra (ASAN), la Universidad de Zaragoza y el Ayuntamiento de Aínsa-Sobrarbe. El grupo continúa manteniendo reuniones periódicas y sacando adelante una feria cuya motivación original se enfocaba en mejorar la competitividad y viabilidad económica de las explotaciones apícolas y agrícolas. Actualmente, Follarasca da cabida a emprendedores locales del sector primario y pone en valor métodos de trabajo tradicionales, sumándose al calendario festivo de Aínsa.

Villa de Ainsa - Sobrarbe Pirineo Cartel fiesta de Halloween

Halloween, otra cita otoñal que gana fuerza en Aínsa
Además de Follarasca, Aínsa se prepara para celebrar Halloween con una fiesta este viernes. Organizada por Interpeñas y el ayuntamiento, la cita prevé un concurso de calabazas entre el jueves y el viernes, pasacalles desde el recinto del mercadillo semanal hasta llegar a la Villa Medieval, reparto de torta y chocolate y música a partir de las 23h. Colaboran en la actividad los establecimientos Casa Chéliz, Librería La General, Atmósfera Sport y la Asociación Empresarial y Turística de Sobrarbe. “El otoño llega fuerte a nuestro municipio”-concluye la concejala Susana Pérez-, “y aunque este año no tengamos puente de Todos los Santos, estamos preparados para seguir ofreciendo diversión, cultura y tradición a quienes nos visiten el próximo fin de semana”.

Susana Pérez, declaraciones Follarasca 2025

Back to top