El Festival Castillo de Aínsa integrará arte, inclusión y naturaleza de la mano de la asociación Artecor Monegros
El Festival Castillo de Aínsa integrará arte, inclusión y naturaleza de la mano de la asociación Artecor Monegros
‘INSPIRA AÍNSA’ reunirá a jóvenes con discapacidad intelectual, colectivos sociales, artistas y voluntarios para crear una obra colaborativa que se desarrollará en el pueblo de Banastón del 30 de junio al 13 de julio
El municipio de Aínsa-Sobrarbe acogerá, del 30 de junio al 13 de julio, las jornadas ‘INSPIRA AÍNSA. Arte, Inclusión y Naturaleza’, un innovador proyecto artístico y social impulsado desde la Asociación Artecor Monegros, espacio de creación artesanal e inclusión para personas con discapacidad. Junto al artista plástico Pep Ribé, la entidad reunirá a jóvenes con discapacidad intelectual, colectivos sociales, artistas y voluntarios para crear una obra colaborativa en plena naturaleza.
El objetivo es elaborar una gran pieza artística con materiales naturales recogidos del entorno. Se dividirá en 12 lienzos para ser expuestos en una ruta por el pueblo de Banastón, acompañada de una interpretación poética a cargo de los propios participantes. Además, se creará una obra final simbólica, la “Huella Inclusiva”, con las palmas de todos los implicados, que se instalará de forma permanente en un espacio municipal.
El proyecto se ha integrado en la programación del Festival Castillo de Aínsa, y contempla también juegos tradicionales inclusivos dinamizados por los Titiriteros de Binéfar, fortaleciendo la inclusión desde el ocio y la participación ciudadana. “Siempre hablamos de la forma de ver el arte, qué tan interesante nos parece salir de la técnica, del estilo, de las barreras, e invitar al espectador a sentir la expresión artística desde un lugar que no se puede describir con palabras. Ahí es donde el arte cumple su verdadero objetivo: mover la emocionalidad, nuestro campo en la diversidad”, explica Isabel Pirla desde Artecor Monegros.
INSPIRA AÍNSA nace con varios propósitos: impulsar la inclusión en el ámbito artístico, promover el arte sostenible ligado al paisaje, reforzar los vínculos comunitarios a través de la creatividad compartida, poner en valor la riqueza natural del Sobrarbe y ampliar la oferta cultural y turística de Aínsa con propuestas singulares. Participarán dos personas de Sobrarbe, miembros de la asociación. En Artecor Monegros aseguran que la elección de esta comarca surge precisamente de darles protagonismo en su propio territorio, “porque queremos que se visualicen en su propio pueblo”. Banastón, además, reúne las necesidades que requieren para el proyecto, pues los pigmentos y las texturas propias de la naturaleza serán esenciales en un proceso creativo que busca sensibilizar al espectador.
La iniciativa cuenta con la colaboración de la Fundación Modest Cuixart, Fundación Crisálida, Nabateros del Sobrarbe, estudiantes de integración social del CIP Montearagón, el ayuntamiento de Aínsa-Sobrarbe y una red de voluntarios locales, consolidando a Aínsa como un referente en arte, inclusión y compromiso con el territorio.
Declaraciones: Isabel Pirla, Artecor Monegros