El VIII encuentro de encajeras de bolillos en Aínsa abre la temporada de otoño cultural en la localidad
El VIII encuentro de encajeras de bolillos en Aínsa abre la temporada de otoño cultural en la localidad
Este miércoles 1 de octubre Aínsa celebra el Día de los Pueblos Más Bonitos de España con la apertura gratuita de sus espacios expositivos
Del 3 al 5 de octubre la localidad sobrarbense acoge una nueva edición de Faloria, el Festival de Oralidad del Pirineo, ofreciendo talleres de aragonés, canto y danzas tradicionales
Aínsa, 29 de septiembre.- El VIII encuentro de encajeras de bolillos ha abierto este fin de semana la temporada de otoño en Aínsa. El evento, que se celebraba este domingo en el Centro Cultural, ha congregado a un total de 71 participantes llegadas desde Cuenca, Zaragoza, Huesca, Barbastro, Monzón, Graus, Sena, Candasnos, Capella, Perarrúa, Puibolea, Albalate de Cinca, Belver de Cinca y Viu. La participación sobrarbense también ha sido notable, destacando la presencia de mujeres de Aínsa, Bielsa, Gistaín, Sin y Labuerda.
Organizado por la asociación de mujeres El Eco, la jornada comenzaba a primeras horas de la mañana con la recepción por parte del alcalde, un desayuno, el reparto de obsequios y un sorteo de productos gracias a la colaboración de empresas locales. Además, mientras las encajeras trabajaban en sus labores, las personas que se acercaban hasta el centro cultural pudieron observar las creaciones finalizadas, “auténticas obras de arte”, tal y como aseguraba el alcalde Enrique Pueyo.
“Un año más, ha sido un placer recibir en nuestro pueblo a todas aquellas aficionadas y profesionales del encaje de bolillos que desean venir hasta aquí convocadas por nuestras vecinas de El Eco. Son, sin duda, unas prácticas antiguas que tienen un valor excepcional”, afirmaba Pueyo, destacando de la misma manera “la actividad constante y variada del municipio fuera de las propiamente turísticas, y aglutinando gustos y sensibilidades donde todas las personas encuentran su espacio”. En la jornada, se reconoció el empuje de Lola Teruel y de las personas voluntarias que cada año hacen posible un acontecimiento tan singular.
Otoño de puesta en valor de los pueblos más bonitos y la transmisión de la tradición oral
Tras el encuentro de encaje de bolillos, toma el relevo de la agenda cultural de otoño la celebración del Día de los Pueblos Más Bonitos de España. Como miembro de la asociación, Aínsa se suma nuevamente al acontecimiento abriendo diversos espacios expositivos de manera gratuita hasta el próximo domingo. Los días 1, 4 y 5 de octubre permanecerá abierta la exposición ‘Los fotógrafos Altemir en Aínsa y Sobrarbe’ ubicada en la Sala Caballerizas del castillo. El 1, además, la entrada al Eco Museo también será libre. Se añaden a la celebración el Centro de Arte Contemporáneo y el Museo de Artes y Oficios Tradicionales el 4 y el 5 de octubre.
Al mismo tiempo, el viernes 3 dará comienzo el Festival de Oralidad del Pirineo, Faloria, que repartirá actividades hasta el domingo en el Centro Cultural y en la residencia de mayores La Solana. El concejal de cultura, Agustín Muñoz, destaca que se trata de un festival “cuyo protagonismo se lo lleva la transmisión del patrimonio cultural a través de la tradición oral, llevando al público cuestiones etnográficas y de actualidad a través de distintos formatos como las charlas o los talleres de canto y danza. Son muchos años realizándolo y siempre con una gran aceptación”.
Para su puesta en marcha se ha vuelto a contar con Roberto Serrano, alcalde de San Juan de Plan, profesor de aragonés en la escuela de adultos comarcal y miembro fundador de La Orquestina del Fabirol. Serrano destaca la participación de Félix Rivas y Carlos Fernández, dos estudiosos del ámbito etnográfico estrechamente vinculados a la Comarca de Sobrarbe, que realizaron un sobresaliente trabajo sobre la trashumancia, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En esa misma jornada de inauguración participará el escritor e investigador de las variedades vivas del aragonés, Fernando Romanos, con un taller práctico de vocabulario en La Solana. “Es una forma de integrar a la gente mayor, dignificando la memoria, y después estaremos en el Centro Cultural con La Orquestina acompañando musicalmente a Félix y a Carlos en su relato sobre la trashumancia y presentando nuestros últimos trabajos audiovisuales”.
El sábado por la mañana los profesores Jesús Rubio y Olga León ofrecerán un taller de danzas tradicionales y populares del mundo retomando el éxito del celebrado en la pasada edición del Festival Castillo de Aínsa, y el domingo habrá un taller participativo de canto a cargo de la veterana formación La Chaminera, integrada por Ángel Vergara y María José Menal. Todas las actividades son gratuitas.
Declaraciones Agustín Muñoz Faloria