Una empresa en el caso de Aínsa y tres en el de Broto insuflan vida a los proyectos que habían quedado desiertos en la primera convocatoria
Una empresa en el caso de Aínsa y tres en el de Broto insuflan vida a los proyectos que habían quedado desiertos en la primera convocatoria
Los proyectos cuentan con fondos europeos que ambas localidades cedieron a Suelo y Vivienda de Aragón para atajar la problemática de la vivienda
Los ayuntamientos de Aínsa-Sobrarbe y Broto celebran la presentación de ofertas para la construcción de viviendas de alquiler público, que tras la primera convocatoria realizada por parte del Gobierno de Aragón en el mes de febrero había quedado desierta. En la segunda convocatoria, cuyo plazo ha concluido este martes, una empresa para el proyecto de Aínsa y tres para el de Broto han presentado oferta.
En el caso de Aínsa el presupuesto supera los 4.100.000 euros, con una subvención de fondos europeos que se sitúa en los 933.276 euros para la construcción de 22 nuevas viviendas. En Broto, el presupuesto es de 1.258.000, con una subvención de Europa de 250.803 euros. En este caso el proyecto consiste en la rehabilitación del antiguo cuartel de la Guardia Civil. Allí están previstas 9 viviendas de una y dos habitaciones. En ambos casos los ayuntamientos cedieron las ayudas europeas al Gobierno de Aragón, al igual que la parcela y el inmueble de titularidad pública.
La noticia ha sido recibida con alegría tanto por parte de Enrique Pueyo como Carmen Muro, alcaldes de Aínsa y Broto respectivamente, “porque hemos luchado mucho para conseguir estos fondos. De esta manera, podremos dar facilidad para emanciparse a los jóvenes de nuestros pueblos y permitir el asentamiento de personas que vienen a trabajar y que quieren establecerse aquí”.
Serán viviendas de alquiler a precios asequibles. En la primera convocatoria las empresas encontraron dificultades para plantear ofertas, “y desde luego nos alivia que finalmente hayan llegado. Somos conscientes de que estas viviendas no solucionarán el problema que actualmente tenemos, pero es una fase inicial que nos ayudará a avanzar en la mejora de oportunidades en Sobrarbe”, afirma Pueyo. “Que finalmente ambos proyectos puedan llevarse a cabo permite igualmente que no perdamos la financiación europea que tanto nos había costado conseguir. Los presupuestos municipales son pequeños y estos proyectos tan ambiciosos solo son posibles de ejecutar con el compromiso de administraciones superiores”.
Declaraciones Enrique Pueyo: